Explore la terapia
de mantenimiento

La terapia de mantenimiento es un tipo de tratamiento que algunas personas pueden tomar para el cáncer de ovario. La terapia de mantenimiento es diferente de otros tipos de tratamientos contra el cáncer. El objetivo principal de la terapia de mantenimiento es retrasar la reaparición del cáncer. Utilice esta página para saber más sobre la terapia de mantenimiento. Su médico la ayudará a decidir qué hacer después del tratamiento del cáncer de ovario.

Explore el mantenimiento

La terapia de mantenimiento es un tipo de tratamiento que algunas personas pueden tomar para el cáncer de ovario. La terapia de mantenimiento es diferente de otros tipos de tratamientos contra el cáncer. El objetivo principal de la terapia de mantenimiento es retrasar la reaparición del cáncer. Utilice esta página para saber más sobre la terapia de mantenimiento. Su médico la ayudará a decidir qué hacer después del tratamiento del cáncer de ovario.

Acerca de la terapia de mantenimiento y la vigilancia

La terapia de mantenimiento puede ser:

Un medicamento intravenoso (por vía intravenosa)

Pastillas una o dos veces al día

¿Qué es la terapia de mantenimiento?

La terapia de mantenimiento es el tratamiento adicional tras el tratamiento primario o la quimioterapia basada en platino tras la recidiva. El objetivo de la terapia de mantenimiento es retrasar la reaparición del cáncer.

Es posible que su médico le haga considerar una terapia de mantenimiento una vez que haya completado el tratamiento y no tenga indicios de enfermedad o quede un pequeño volumen de enfermedad residual.

Por lo general, la terapia de mantenimiento se administra durante más tiempo que la quimioterapia, pero tiene menos efectos secundarios. La terapia de mantenimiento puede aumentar el tiempo que una mujer está libre de cáncer. Sin embargo, no se sabe si la terapia de mantenimiento ayudará a la mujer a vivir más tiempo.

La terapia de mantenimiento está destinada a mujeres cuyos cánceres responden a la quimioterapia que contiene platino. Las mujeres que deseen seguir una terapia de mantenimiento deben iniciarla poco después de terminar la quimioterapia.

La terapia de mantenimiento puede ser:

  • Un medicamento intravenoso (por vía intravenosa)
  • Pastillas una o dos veces al día

Evaluación de conocimientos

Las mujeres con cáncer de ovario avanzado pueden iniciar la terapia de mantenimiento en cualquier momento tras finalizar la quimioterapia.

True
Incorrecto. Una mujer que decida seguir una terapia de mantenimiento debe iniciarla poco después de terminar la quimioterapia.
False
Correcto. Una mujer que decida seguir una terapia de mantenimiento debe iniciarla poco después de terminar la quimioterapia.

Visitas médicas durante la terapia de mantenimiento

Las visitas médicas durante la terapia de mantenimiento son similares a las visitas de seguimiento de las mujeres en vigilancia. Las pruebas por imagen pueden realizarse cada 3-6 meses. Normalmente, las visitas médicas se programan cada 3-4 semanas. Estas visitas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Examen físico
  • Ocuparse de cualquier otro problema de salud relacionado con el cáncer y el tratamiento

Las mujeres que siguen una terapia de mantenimiento tendrán que acudir al médico con más frecuencia que las mujeres en vigilancia. Considere el impacto que dichas visitas y tratamientos tendrían en el tiempo que se ausentaría de sus actividades diarias, la necesidad de asistencia por parte del cuidador, el impacto económico de faltar al trabajo (si aplica), así como cualquier gasto como transporte o alojamiento asociado a las visitas y tratamientos médicos.

¿Qué es la vigilancia?

La vigilancia se refiere a las visitas de seguimiento con un equipo de atención sanitaria tras finalizar la quimioterapia. El objetivo de estas visitas es comprobar si el cáncer ha reaparecido. Las visitas de seguimiento también sirven para ocuparse de cualquier otro problema de salud relacionado con el cáncer y su tratamiento. Estas visitas pueden incluir una exploración física y un análisis de sangre CA-125. Normalmente no incluyen pruebas rutinarias como tomografías computarizadas o tomografías por emisión de positrones. Sin embargo, pueden solicitarse si tu profesional sanitario las considera adecuadas para ti.

Para los pacientes en vigilancia, generalmente deben programarse visitas de seguimiento:

  • Cada 3-4 meses durante los años 1-2
  • Cada 4-6 meses durante los años 2-3
  • Cada 6 meses durante los años 3-5
  • Una vez al año después del año 5

Este calendario está recomendado por la Sociedad de Oncología Ginecológica (Society of Gynecologic Oncology). Su calendario puede variar en función de su situación individual.

Comparación de las terapias

A continuación se exponen algunos beneficios y daños de la terapia de mantenimiento y la vigilancia. Tenga en cuenta que la experiencia de cada persona es diferente. Debe hablar con su médico sobre los beneficios y daños más importantes para usted.

Terapia de mantenimiento Vigilancia
Beneficios
  • Los médicos no pueden decir cuánto puede ayudarle un tratamiento pero, para algunas mujeres, la terapia de mantenimiento puede prolongar el tiempo que están libres de cáncer o el tiempo antes de tener que volver a la quimioterapia.
  • Algunas terapias de mantenimiento funcionan mejor en mujeres que tienen ciertas mutaciones genéticas de línea germinal, mutaciones en su tumor (somáticas) o tumores HRD+. (Visite la Sección uno para saber más sobre los biomarcadores.)
  • Tiempo sin tratamiento activo sin toxicidad adicional por tratamientos adicionales contra el cáncer.
  • Tiempo para recuperarse al terminar la quimioterapia
  • Por lo general, menos costos financieros a corto plazo
Daños
  • Posibles efectos secundarios (véase la tabla siguiente)
    La terapia de mantenimiento puede tener efectos secundarios. No todas las personas que siguen una terapia de mantenimiento tienen los mismos efectos secundarios. Los distintos tipos de terapias pueden tener diferentes tipos de efectos secundarios. Los médicos pueden modificar el tratamiento de una mujer en función de los efectos secundarios que tenga.
  • Una dosis más baja o suministrada de forma retardada puede ser igual de eficaz.
  • A menudo existen tratamientos o medicamentos para ayudar a controlar los efectos secundarios.
  • Las mujeres pueden optar por dejar de recibir la terapia de mantenimiento.
  • Las mujeres deben interrumpir la terapia de mantenimiento cuando el cáncer reaparezca o cuando hayan completado la duración recomendada del tratamiento.
  • Ninguno

Resumen de las opciones

A continuación puede leer más información sobre la terapia de mantenimiento y la vigilancia. Encontrará más información sobre las opciones de terapia de mantenimiento en la sección Considere sus opciones de este sitio web.

Terapia de mantenimiento Vigilancia
Compromiso de tiempo para las visitas de seguimiento
  • Cada 3-4 semanas
  • Cada 3-4 meses durante los años 1-2
  • Cada 4-6 meses durante los años 2-3
  • Cada 6 meses durante los años 3-5
  • Una vez al año después del año 5
Tratamiento con medicamentos
  • Pastillas una o dos veces al día y/o infusiones intravenosas de 30 minutos cada 3-4 semanas
  • Ninguno
Tiempo de tratamiento
  • Hasta la finalización de la terapia de mantenimiento o la progresión
  • Sin terapia a menos que su cáncer reaparezca.
Efectos secundarios Los efectos secundarios comunes pueden incluir:
  • Fatiga
  • Náuseas
  • Dolor abdominal
  • Anemia
  • Recuento bajo de células sanguíneas
  • Presión arterial alta
  • Problemas renales
  • Sangrado
  • Inflamación pulmonar
Los efectos secundarios, raros pero graves, pueden incluir:
  • Cánceres de sangre mortales
  • Desarrollo de una perforación en el intestino que causa infección o la muerte
  • Ninguno

Nota

Parte de la información de este sitio puede incomodarte o ser difícil de entender. Si esto ocurre, habla con tu proveedor.

Este sitio web te preparará para hablar con tu médico sobre el tratamiento primario del cáncer de ovario. No sustituye al consejo de tu médico. Este sitio web ha sido desarrollado por el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas con la ayuda de mujeres con cáncer de ovario.